Project Number: 2022-1EL01-KA220-VET-000088384
El cambio climático es un problema acuciante al que se enfrenta la sociedad moderna. Limitar el aumento de las temperaturas globales requiere cambios en los patrones de consumo y producción, así como cambios de comportamiento. La transición hacia una economía y una sociedad más ecológicas requerirá acciones en varios frentes y existe la opinión generalizada de que, por el momento, nuestro ritmo de actuación es demasiado lento.
Invertir en la transición ecológica puede ayudar a crear empleo e impulsar la economía. A medida que se implantan prácticas laborales más ecológicas y tecnologías más limpias, muchos empleos actuales cambian. Por otra parte, cuando las sociedades se alejan de las actividades contaminantes, algunos sectores, como la industria de los combustibles fósiles, pueden perder puestos de trabajo. Estos cambios en el mercado laboral sugieren que los conjuntos de competencias necesarios para esos puestos también están cambiando. El término «competencias para la transición ecológica» se refiere a una amplia categoría de capacidades técnicas e interdisciplinarias que impulsan y/o apoyan la transición ecológica.
La educación y formación profesional, a través del aprendizaje, tiene un papel clave que desempeñar a este respecto. En particular, los aprendizajes deben tener lugar en entornos de aprendizaje favorables, acomodaticios y de apoyo a nivel de empresa y de sistema.
Según el CEDEFOP (2022), existen varias condiciones favorables:
- Sólida inteligencia de competencias
- Coordinación eficaz entre las partes interesadasDiálogo estructurado y frecuente entre las empresas de formación y los proveedores de EFP
- Formadores cualificados implicados en el aprendizaje
- Compromiso de las empresas con la sostenibilidad y el aprendizaje basado en el trabajo
- Los aprendices deben poder aprovechar los beneficios del aprendizaje basado en el trabajo
- Sistemas de orientación profesional de alta calidad.
En general, el aprendizaje es una herramienta poderosa para promover el aprendizaje permanente y la adaptabilidad al cambio, y su diseño e implementación deben estar guiados por información de alta calidad sobre las necesidades de cualificación para maximizar sus efectos beneficiosos en la transición verde.
Fuentes: Cedefop et al. (2022).El aprendizaje basado en el trabajo y la transición verde. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones