blog-post-16

LA FP DUAL OCUPA UN LUGAR CENTRAL: UNA NUEVA INICIATIVA DE LA UE IMPULSA EL APRENDIZAJE BASADO EN EL TRABAJO

Número de proyecto: 2022-1EL01-KA220-VET-000088384

En un emocionante avance para la educación y formación profesional (EFP) en toda Europa, la Comisión Europea ha lanzado recientemente una iniciativa pionera para promover y expandir los programas de FP dual. Este movimiento se alinea perfectamente con los objetivos del proyecto Skills4VET, destacando el creciente reconocimiento del aprendizaje basado en el trabajo como un componente crucial en la preparación de la fuerza laboral del mañana.

El doble impulso de la EFP en la UE: lo que hay que saber

La nueva iniciativa, denominada «Dual VET Boost», tiene como objetivo aumentar el número de programas de FP dual en un 25% en todos los estados miembros de la UE para 2027. Este ambicioso objetivo refleja el compromiso de la UE de colmar la brecha de capacidades y reducir el desempleo juvenil a través de oportunidades de formación práctica y práctica.

Las características clave de la iniciativa Dual VET Boost incluyen:

  • Apoyo financiero a las empresas para crear nuevos puestos de aprendizaje
  • Marcos de aseguramiento de la calidad estandarizados para programas de FP dual
  • Mejora de la colaboración entre las instituciones educativas y los socios de la industria
  • Herramientas digitales para agilizar el proceso de emparejamiento entre aprendices y empleadores

Este desarrollo es especialmente relevante para el proyecto Skills4VET, ya que refuerza la importancia de nuestra misión de mejorar las competencias de los formadores de FP y dotarlos de las herramientas necesarias para guiar a los alumnos hacia el éxito de los aprendizajes.

El poder de la FP dual: beneficios para estudiantes y empresas

Los programas de FP dual ofrecen una situación en la que todos ganan, tanto para los estudiantes como para los empleadores. Exploremos algunas ventajas clave:

  • Para los estudiantes:
    • Experiencia práctica en entornos de trabajo reales
    • Mejora de la empleabilidad y una transición más fluida al mercado laboral
    • Oportunidad de ganar mientras aprendes
    • Desarrollo de habilidades técnicas y blandas
  • Para las empresas:
    • Acceso a una cartera de trabajadores calificados adaptados a las necesidades de la industria
    • Reducción de los costes de contratación y formación
    • Aumento de la productividad y la innovación
    • Mejora de la responsabilidad social corporativa

Casos de éxito: FP dual en acción

La eficacia de los programas duales de FP es evidente en países con sistemas establecidos. Por ejemplo, en Alemania, donde la FP dual está profundamente arraigada en el sistema educativo, el desempleo juvenil se sitúa en solo el 5,7%, significativamente más bajo que la media de la UE del 16,8%.

Un estudio de caso de Austria ilustra aún más el impacto de la FP dual. El Grupo Voestalpine, una empresa siderúrgica global, informa que el 80% de sus aprendices permanecen en la empresa después de completar su formación, lo que demuestra los beneficios a largo plazo de invertir en el aprendizaje basado en el trabajo.

Únete a la revolución Skills4VET

blog-post-16-2

A medida que la UE avanza con su iniciativa Dual VET Boost, el proyecto Skills4VET es más relevante que nunca. Estamos a la vanguardia de la preparación de los formadores de FP para adoptar esta nueva era de aprendizaje basado en el trabajo y guiar a la próxima generación de profesionales cualificados.

¿Estás listo para ser parte de este viaje transformador? Visite el sitio web de Skills4VET para descubrir cómo estamos equipando a los formadores de FP con el conocimiento y las herramientas para crear programas de aprendizaje atractivos y efectivos. Juntos, podemos dar forma al futuro de la educación y la formación profesionales en Europa.

No te pierdas esta oportunidad de mantenerte a la vanguardia en innovación en FP. ¡Explore Skills4VET hoy y únase a nosotros para construir una fuerza laboral más fuerte y capacitada

sklill4vet app

education-and-training

Taller de Transformación Digital de la Educación y Formación Profesional (EFP)

Número de proyecto: 2022-1EL01-KA220-VET-000088384

La Educación y Formación Profesional (EFP) es un puente natural entre la educación y el mundo laboral. Es el lugar adecuado para dotar a la fuerza laboral actual y futura de las competencias y habilidades necesarias, incluidas las digitales, para los trabajos de hoy y de mañana.

La transformación digital de la FP es de suma importancia en varios sentidos: por un lado, puede garantizar que podamos aprovechar las oportunidades laborales que vendrán con la transformación digital. Por otro lado, los aprendices con las competencias digitales necesarias pueden ser un vector de transformación en las empresas, especialmente en las pequeñas y medianas empresas (pymes).

Los días 7 y 8 de marzo de 2024, el Equipo de Educación y Capacidades Digitales (Unidad de Economía Digital) del Centro Común de Investigación (CCI) de la Comisión Europea organizó el taller presencial «Transformación digital de la EFP». Expertos relacionados con la Educación y Formación Profesional (EFP), responsables políticos, profesionales y profesionales de organizaciones internacionales, académicos, centros de investigación, sector privado y otras instituciones, junto con el personal de la Comisión Europea, intercambiaron, debatieron y trabajaron en torno al tema principal de la transformación digital del sector de la EFP.

El objetivo principal del taller fue reunir a varios expertos de diferentes sectores con diversos orígenes, conocimientos y experiencia para contribuir a la discusión durante las reuniones, que tiene como objetivo intercambiar conocimientos y compartir experiencias debatiendo, entre pares, los facilitadores y los desafíos para la transformación digital del sector de la FP en general.

blog-post-15

En general, el debate, el trabajo y los comentarios recogidos en el taller se han utilizado para afinar las conclusiones del trabajo en curso del CCI en torno a la transformación digital del sector de la EFP, que se incluirán en la publicación correspondiente.
Puedes leer y descargar el informe completo aquí

sklill4vet app

blog-14-img

Desbloquear el futuro de la formación profesional: Perspectivas de los informes de políticas nacionales de FP 2023 del Cedefop

Número de proyecto: 2022-1EL01-KA220-VET-000088384

La Educación y Formación Profesional (EFP) ha sido durante mucho tiempo una piedra angular del panorama educativo europeo, ofreciendo un aprendizaje práctico y orientado al empleo que equipa a las personas con las capacidades necesarias en diversos sectores. En un mundo que cambia rápidamente, la importancia de la FP es más pronunciada que nunca, ya que se adapta a nuevos desafíos como la transformación digital, la sostenibilidad y las demandas cambiantes del mercado laboral. El Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional (Cedefop) ha publicado recientemente sus Resúmenes de políticas nacionales de FP 2023, en los que ofrece una visión completa de cómo los diferentes países europeos están abordando las reformas y los avances en materia de FP.

El papel de la FP en la educación moderna
La FP está diseñada para cerrar la brecha entre la educación y el mercado laboral, ofreciendo programas que están directamente relacionados con las necesidades de las industrias. Atiende no solo a los jóvenes que ingresan a la fuerza laboral, sino también a los adultos que buscan mejorar o reciclarse en respuesta a las condiciones económicas cambiantes. Con el auge de la automatización, la inteligencia artificial y la economía verde, la EFP se ha vuelto fundamental para garantizar que la mano de obra europea siga siendo competitiva y resiliente.

Aspectos destacados de los Resúmenes de Políticas Nacionales de FP 2023
Los Resúmenes de Política Nacional de Formación Profesional 2023 del Cedefop arrojan luz sobre los diversos enfoques que los países europeos están adoptando para mejorar sus sistemas de EFP. Estas son algunas ideas clave:

  1. Transformación digital e innovación:
    • Muchos países están integrando las competencias digitales en los planes de estudio de FP para preparar a los estudiantes para el lugar de trabajo cada vez más digitalizado. Esto incluye no solo alfabetización digital básica, sino también habilidades avanzadas en áreas como la ciberseguridad, el análisis de datos y el marketing digital.
    • Se están introduciendo métodos de enseñanza innovadores, como el aprendizaje combinado y el uso de la realidad virtual (RV), para hacer que la FP sea más atractiva y eficaz.
  2. Sostenibilidad y competencias ecológicas:
    • Con el compromiso de la Unión Europea con el Pacto Verde, los programas de FP se centran cada vez más en la sostenibilidad. Esto implica capacitación en energías renovables, construcción sostenible y otras tecnologías verdes.
    • Los países están desarrollando itinerarios de FP que se alinean con la transición hacia una economía baja en carbono, garantizando que los trabajadores estén equipados con las habilidades necesarias para nuevos empleos verdes.
  3. Inclusividad y accesibilidad:
    • Para que la FP sea accesible para todos, los países están implementando políticas destinadas a incluir a los grupos marginados, como los migrantes, las personas con discapacidad y las personas de entornos desfavorecidos.
    • Hay un creciente énfasis en el aprendizaje a lo largo de toda la vida, con programas de FP más flexibles que se adaptan a los estudiantes adultos y ofrecen oportunidades para el desarrollo profesional continuo.
  4. Colaboración y movilidad transfronteriza:
    • La promoción de la colaboración transfronteriza es un foco importante, con iniciativas que fomentan la movilidad entre los estudiantes y profesionales de la FP en toda Europa. Esto no solo mejora el intercambio de mejores prácticas, sino que también garantiza que las cualificaciones sean reconocidas a través de las fronteras.
    • Los países están trabajando para lograr cualificaciones de FP más estandarizadas que faciliten las transiciones entre los sistemas educativos y los mercados laborales dentro de la UE.
  5. Responder a las necesidades del mercado laboral:
    • Los informes del Cedefop ponen de relieve cómo los programas de FP se adaptan cada vez más a las necesidades específicas de los mercados laborales locales y nacionales. Esto implica una estrecha cooperación con las industrias para garantizar que las habilidades que se enseñan sean relevantes y tengan demanda.
    • La formación de aprendices y el aprendizaje basado en el trabajo se están promoviendo como componentes clave de la EFP, proporcionando a los estudiantes experiencia práctica y mejores perspectivas de empleo después de graduarse.

Desafíos y direcciones futuras
A pesar de los progresos realizados, aún quedan varios desafíos. Garantizar la calidad de la EFP en todas las regiones, abordar la brecha digital y superar la resistencia al cambio en las instituciones educativas tradicionales son cuestiones pendientes que requieren atención. Además, a medida que la naturaleza del trabajo sigue evolucionando, los sistemas de EFP deben seguir siendo adaptables, anticipándose a las futuras necesidades de competencias e integrándolas en los planes de estudio.
A medida que Europa avanza hacia una economía más digital, verde e inclusiva, el papel de la EFP será crucial para liberar el potencial de su fuerza laboral y garantizar un crecimiento sostenible.

Conclusión
La educación y la formación profesionales están a la vanguardia de los esfuerzos de Europa por crear una mano de obra resiliente, cualificada y adaptable. Los Resúmenes de Políticas Nacionales de TFP 2023 del Cedefop destacan las diversas estrategias que se están aplicando en toda Europa para reforzar los sistemas de FP y responder a los nuevos retos. Al centrarse en la transformación digital, la sostenibilidad, la inclusión y la alineación del mercado laboral, los países europeos están sentando las bases para un futuro en el que las oportunidades de educación y empleo sean accesibles para todos, y en el que la mano de obra esté preparada para las demandas del mañana.
De cara al futuro, la inversión continua en EFP y el intercambio de mejores prácticas a través de las fronteras serán esenciales para aprovechar todo el potencial de la formación profesional como motor de progreso económico y social en Europa.

Fuente: Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional (Cedefop). (2023). Desbloqueando la FP: El Cedefop publica los Resúmenes de Políticas Nacionales de FP 2023. Cedefop

sklill4vet app

the-role-of-continuous-professional-development

El papel del desarrollo profesional continuo para los formadores de FP

Número de proyecto: 2022-1EL01-KA220-VET-000088384

En el panorama en rápida evolución de la educación y formación profesional (EFP), el papel de los formadores es más crucial que nunca. A medida que las industrias avanzan y surgen nuevas tecnologías, crece la demanda de profesionales altamente calificados. Los formadores de FP se encuentran en el corazón de este entorno dinámico, y son responsables de dotar a los aprendices de los conocimientos y las competencias que necesitan para prosperar en sus carreras. Para garantizar que están proporcionando la mejor educación posible, es esencial el desarrollo profesional continuo (DPC) de los formadores de FP. En esta entrada del blog, exploraremos la importancia del DPC para los formadores de FP y cómo contribuye al éxito general de los aprendizajes.

¿Por qué es importante el desarrollo profesional continuo?
Mantenerse al día con las tendencias de la industria
Las industrias están en constante cambio, con nuevas tecnologías, metodologías y estándares que se introducen regularmente. Para los formadores de FP, es imperativo mantenerse al día con estas tendencias. El desarrollo profesional continuo permite a los formadores mantenerse al día con los últimos desarrollos de la industria, asegurando que la formación que brindan sea relevante y esté actualizada. Esto, a su vez, prepara a los aprendices para ingresar a la fuerza laboral con los conocimientos y habilidades más actuales.
Mejora de las técnicas de enseñanza
La enseñanza eficaz va más allá de la simple transmisión de información; Implica involucrar a los alumnos, adaptarse a diversos estilos de aprendizaje y fomentar un entorno de aprendizaje de apoyo. A través del DPC, los formadores de FP pueden perfeccionar sus técnicas de enseñanza, aprendiendo nuevas estrategias y métodos para mejorar su eficacia educativa. Esto puede incluir la incorporación de herramientas digitales, la adopción de enfoques pedagógicos innovadores y el desarrollo de habilidades en áreas como la tutoría y el coaching.

Fomento del aprendizaje a lo largo de toda la vida
Como modelos a seguir para sus aprendices, los formadores de FP desempeñan un papel fundamental en la promoción del concepto de aprendizaje permanente. Al participar activamente en su propio desarrollo profesional, los formadores demuestran la importancia del aprendizaje continuo y el crecimiento personal. Esto no solo es un ejemplo positivo para los aprendices, sino que también les anima a adoptar una mentalidad similar, reconociendo el valor de la educación continua a lo largo de sus carreras.

Mejorar la satisfacción y la retención en el trabajo
Las oportunidades de desarrollo profesional contribuyen significativamente a la satisfacción laboral. Cuando los formadores de FP se sienten apoyados en sus funciones y tienen acceso a recursos para su crecimiento, es más probable que permanezcan comprometidos con su trabajo. Esto puede conducir a mayores tasas de retención entre los formadores, creando una fuerza laboral estable y experimentada que beneficia a todo el sistema de educación vocacional.

Cumplimiento de los estándares de acreditación y cumplimiento
Muchos programas de capacitación vocacional están sujetos a requisitos regulatorios y de acreditación que exigen el desarrollo profesional continuo de los capacitadores. Garantizar el cumplimiento de estas normas no es solo una obligación legal, sino también un medio para mantener programas de formación de alta calidad. CPD ayuda a los formadores a cumplir con estos requisitos, proporcionando a las partes interesadas la seguridad de que la formación impartida es del más alto nivel.

Cómo implementar el desarrollo profesional continuo
Identificar las necesidades de capacitación
El primer paso para implementar un DPC eficaz es identificar las necesidades de formación de los formadores de FP. Esto se puede hacer a través de evaluaciones periódicas, comentarios de los aprendices y consultas con socios de la industria. Comprender estas necesidades ayuda a diseñar programas de desarrollo profesional específicos que aborden brechas específicas y áreas de mejora.

Proporcionar acceso a los recursos
Los formadores de FP deben tener acceso a una variedad de recursos de desarrollo profesional. Esto puede incluir talleres, seminarios, cursos en línea y conferencias de la industria. Además, la creación de una biblioteca de materiales relevantes, como libros, revistas y estudios de casos, puede apoyar el aprendizaje continuo.

Fomentar la colaboración entre pares
Aprender de los compañeros puede ser increíblemente valioso. Facilitar oportunidades para que los formadores de FP colaboren, compartan experiencias y debatan sobre los retos puede conducir al intercambio de mejores prácticas e ideas innovadoras. Las redes de pares y las comunidades de práctica profesional son excelentes plataformas para fomentar dicha colaboración.

Aproveche la tecnología
La tecnología juega un papel crucial en el desarrollo profesional moderno. Las plataformas de aprendizaje en línea, los seminarios web y los talleres virtuales ofrecen opciones flexibles y accesibles para que los formadores participen en el DPC. El uso de estas tecnologías puede hacer que el desarrollo profesional sea más conveniente y adaptable a los horarios individuales.

Evaluar y adaptar
El desarrollo profesional continuo debe ser un proceso continuo que evolucione en función de la retroalimentación y los resultados. La evaluación periódica de la eficacia de los programas de DPC y la realización de los ajustes necesarios garantizan que el desarrollo profesional proporcionado siga siendo relevante e impactante.

Conclusión
El desarrollo profesional continuo es una piedra angular de una educación y formación profesional eficaz. Al invertir en el crecimiento continuo de los formadores de FP, nos aseguramos de que estén bien equipados para proporcionar una educación de alta calidad que satisfaga las necesidades tanto de los aprendices como de las industrias a las que sirven. El DPC fomenta una cultura de aprendizaje permanente, mejora las técnicas de enseñanza y contribuye al éxito general de los programas de aprendizaje. A medida que el mundo del trabajo continúa evolucionando, también debe hacerlo nuestro enfoque para capacitar a quienes guían a la próxima generación de profesionales calificados.

sklill4vet app

digital-generation

Equipar a la generación digital con las habilidades para prosperar

Número de proyecto: 2022-1EL01-KA220-VET-000088384

En el panorama digital actual, en rápida evolución, la necesidad de habilidades y competencias digitales sólidas se ha vuelto cada vez más crítica. El Consejo Europeo ha subrayado recientemente la importancia de garantizar que la educación y la formación digitales estén adaptadas a la era digital, dotando a las personas de las herramientas necesarias para navegar y prosperar en la revolución tecnológica.

La transformación digital ha abierto una gran cantidad de oportunidades, desde el aumento de la productividad hasta la conectividad global. Sin embargo, este rápido cambio también ha creado una creciente brecha de habilidades, ya que los empleadores luchan por encontrar personas con la combinación adecuada de experiencia técnica y habilidades blandas para sobresalir en el lugar de trabajo digital.

Para hacer frente a este reto, el Consejo Europeo ha esbozado un enfoque global para el desarrollo de capacidades digitales y la educación digital. En el centro de esta iniciativa se encuentra el reconocimiento de que las habilidades digitales van mucho más allá de la competencia técnica. Si bien las habilidades digitales fundamentales, como la codificación, el análisis de datos y el uso de herramientas digitales, son esenciales, el Consejo también enfatiza la importancia de desarrollar habilidades cognitivas y socioemocionales más amplias.

Estos incluyen el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividad, la colaboración y la comunicación efectiva, todos los cuales se están volviendo cada vez más vitales en un mundo donde la tecnología está remodelando la naturaleza del trabajo y la forma en que interactuamos entre nosotros.

Para lograr esta visión, el Consejo ha identificado varias prioridades clave:

  1. Modernizar la educación y la formación digitales: Adaptar los planes de estudio y los programas de formación para reflejar mejor las demandas cambiantes de la economía digital, centrándose en el aprendizaje práctico basado en proyectos y en los enfoques interdisciplinarios.
  2. Promover el aprendizaje permanente: Dotar a las personas de la mentalidad y las herramientas necesarias para participar en un aprendizaje continuo a lo largo de sus carreras, facilitando el acceso a oportunidades de mejora y reciclaje profesional.
  3. Reducción de la brecha digital: abordar la distribución desigual de las capacidades digitales y el acceso a las tecnologías digitales, garantizando que los beneficios de la transformación digital se compartan de manera equitativa en toda la sociedad.
  4. Fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos: Mejorar la cooperación entre los responsables políticos, las instituciones educativas, los empleadores y otras partes interesadas para acelerar la implementación de iniciativas efectivas de educación y capacitación digital.

Al dar prioridad a estos ámbitos, el Consejo Europeo pretende dotar a la generación digital de las capacidades y competencias necesarias para prosperar en un panorama digital en rápida evolución. Este enfoque global no solo beneficia a los estudiantes y a los trabajadores, sino que también tiene implicaciones para el bienestar económico y social más amplio de las sociedades europeas.

A medida que avancemos, será esencial seguir de cerca el progreso y adaptarnos continuamente a las necesidades cambiantes de la era digital. Si seguimos siendo ágiles y receptivos, podemos garantizar que la educación y la formación digital sigan siendo adecuadas para su propósito, empoderando a las personas para que contribuyan a la prosperidad de sus comunidades e impulsen la innovación en la era digital.

Para obtener más información sobre los objetivos e iniciativas específicos esbozados en el marco de la Década Digital, les animo a explorar la infografía informativa del Consejo Europeo. Este recurso visual proporciona una instantánea detallada de los hitos clave y la acción colectiva necesaria para que la transformación digital de Europa sea un éxito rotundo.

sklill4vet app

european-year-of-skills

Año Europeo de las Capacidades y la Mejora de las Capacidades de los formadores de FP

Número de proyecto: 2022-1EL01-KA220-VET-000088384

El proyecto Skills4VET-app tiene como objetivo mejorar las habilidades de los formadores de FP para convertirlos en aprendices, ¡y no podría estar activo en un momento más adecuado! Acaba de finalizar el Año Europeo de las Capacidades en el que participaron la Unión Europea, diversas partes interesadas, la industria, los proveedores de educación y formación en diferentes actividades para promover el desarrollo de capacidades.

¡Repasemos juntos, centrándonos en particular en todos los objetivos que comparte el proyecto Skills4VET-app!

Algunos de los principales objetivos de estos eventos, que se desarrollaron a lo largo de 12 meses, se centran en invertir en formación y mejora de las capacidades para ayudar a las personas a tener mejores posibilidades de encontrar un empleo. El proyecto Skills4VET-app se centra en la formación de aprendices para satisfacer las necesidades del mercado laboral, como herramienta para guiar a las personas a través de una experiencia que permite formarse mientras se trabaja.

Para lograr este objetivo, la asociación llevó a cabo una primera fase del proyecto centrada en la investigación de las necesidades tanto de los formadores de FP como de los estudiantes que se plasmaron en un informe digital.

Otro objetivo importante del Año Europeo de las Capacidades ha sido garantizar que las capacidades se ajusten a las necesidades de los empleadores, en este sentido el proyecto pasa del informe Digital a la implementación de la Hoja de Ruta Digital, actualmente en desarrollo, que se pilotará entre formadores de FP.

Se ha dado importancia a la transición digital, eligiendo productos de proyectos digitales con el fin de potenciar las competencias digitales que cada día son más importantes en diferentes aspectos de la vida de las personas y también en el mercado laboral.

El proyecto Skills4VET-app analizará en particular la situación de los aprendizajes en las zonas rurales, dando a dos de cada tres socios que viven en pequeñas ciudades de Grecia (Larissa) e Italia (Udine).

Para obtener más información sobre el Año Europeo de las Capacidades, puede consultar la decisión final sobre el Año Europeo de las Capacidades.

El proyecto Skills4VET-app tiene un sitio web oficial en todos los idiomas nacionales de los socios y cuentas de redes sociales en Facebook y LinkedIn.

sklill4vet app

harnessing-industry

Aprovechar las asociaciones de la industria para organizar aprendizajes eficaces para los estudiantes de FP

Número de proyecto: 2022-1EL01-KA220-VET-000088384

Los programas de Educación y Formación Profesional (EFP) desempeñan un papel fundamental en la preparación de los alumnos para carreras exitosas. Uno de los elementos más impactantes de la FP es el aprendizaje, que combina la instrucción en el aula con la experiencia práctica. Sin embargo, organizar un programa de aprendizaje exitoso requiere fuertes colaboraciones entre las instituciones educativas y las partes interesadas de la industria, que son esenciales para crear aprendizajes significativos y efectivos (Deitmar 2015).

Las asociaciones de la industria pueden ayudar a los formadores de FP a organizar programas de aprendizaje impactantes para sus alumnos, a través de varias maneras. Para empezar, proporcionan a los formadores de FP información valiosa sobre las habilidades y competencias específicas que buscan los empleadores, de modo que estos últimos puedan adaptar su plan de estudios para garantizar que se alinee con los estándares y demandas actuales de la industria. Además, las asociaciones de la industria pueden proporcionar a los aprendices acceso a tecnología avanzada y equipos especializados que pueden no estar disponibles en las instituciones educativas, asegurando que estén capacitados en las últimas herramientas y tecnologías utilizadas en su campo. Esta exposición prepara a los alumnos para las demandas tecnológicas de sus futuras carreras y mejora sus habilidades prácticas.

Los aprendizajes efectivos se caracterizan por experiencias de aprendizaje prácticas y prácticas que no se pueden replicar en un entorno de aula. Los socios de la industria pueden ayudar a diseñar estas experiencias ofreciendo proyectos y tareas del mundo real en los que los aprendices pueden trabajar, lo que les permite desarrollar habilidades de resolución de problemas y pensamiento crítico en un contexto del mundo real.

Por último, una de las ventajas significativas de las asociaciones industriales es la oportunidad de que los aprendices se relacionen con profesionales en el campo elegido. Estas conexiones pueden conducir a ofertas de trabajo, referencias y otras oportunidades profesionales. Al trabajar en estrecha colaboración con socios de la industria, los formadores de FP pueden ayudar a sus alumnos a construir una red profesional que pueda respaldar su crecimiento profesional incluso después de que el aprendizaje llegue a su fin.

Las asociaciones con la industria son esenciales para organizar programas de aprendizaje eficaces en EFP. Al colaborar con las partes interesadas de la industria, los formadores de FP pueden asegurarse de que sus programas estén alineados con los estándares actuales de la industria, proporcionar experiencias de aprendizaje prácticas y prácticas, y dar a los alumnos acceso a tecnología y recursos avanzados. Además, facilitan las oportunidades de creación de redes y garantizan que los programas de aprendizaje sigan siendo relevantes y se mejoren continuamente. A través de estos esfuerzos de colaboración, los formadores de FP pueden crear programas de aprendizaje impactantes que preparen a los alumnos para carreras exitosas y satisfactorias.

Fuente: Deitmar L. (2010), «Desarrollo de asociaciones de aprendizaje en el lugar de trabajo en educación y formación profesional entre escuelas de FP y empresas locales», Educationist, Vol. IV, No2

sklill4vet app

digital-roadmap

¿Por qué hemos decidido crear la hoja de ruta digital «Cómo capacitar a los formadores de FP en una aplicación»?

Número de proyecto: 2022-1EL01-KA220-VET-000088384

En el marco del proyecto europeo Skills4VET, la asociación se ha inspirado para crear la hoja de ruta digital «How to App-skill VET trainers». Básicamente, este resultado será un mapa de los pasos que los formadores de FP deben seguir para animar a los estudiantes de FP a participar en movilidades y aprendizajes. A través de la formación de aprendices, los jóvenes adquieren las competencias que necesitan para mejorar su empleabilidad en el mercado laboral. Aunque los jóvenes tienden a tener ahora un nivel de educación más alto que las generaciones anteriores (por ejemplo, hace 25 años), las encuestas indican que les resulta difícil conseguir empleos que coincidan con sus calificaciones. Esto se debe precisamente a que la educación por sí sola ya no es suficiente para garantizar un trabajo que coincida con sus habilidades. (Cuzzocrea, 2015)

A través de la Hoja de Ruta Digital, la asociación quiere vincular las necesidades del mercado laboral con las capacidades que los jóvenes deben adquirir para aumentar sus posibilidades de encontrar un trabajo digno de sus cualificaciones. Además, a través de metodologías innovadoras, la aplicación logrará sinergias significativas entre los educadores de adultos y las empresas.

Según el informe de Eurostat 2021, a los jóvenes les resulta más fácil incorporarse al mercado laboral a medida que envejecen y adquieren más experiencia. Sin embargo, para los estándares europeos, como se muestra en la figura anterior, los estudiantes o aprendices tienen bajas tasas de empleabilidad. Por lo tanto, la asociación abordó las necesidades existentes de los jóvenes en la UE y diseñó un resultado que integrará el aprendizaje basado en el trabajo en la educación de adultos.

Por lo tanto, dar una respuesta a la pregunta de por qué hemos decidido crear la Hoja de Ruta Digital «Cómo capacitar a los formadores de FP en aplicaciones» es porque es una solución innovadora capaz de cerrar la brecha entre el conocimiento teórico y las habilidades prácticas que los jóvenes deben poseer para ser más competitivos en el mercado laboral. Esta iniciativa promete ser un poderoso catalizador para la prosperidad económica de la Unión Europea.

Al proporcionar una guía completa para formadores de adultos, la aplicación mejorará la eficacia de los aprendizajes y facilitará la contratación de aprendices por parte de las empresas participantes en la red.

sklill4vet app

charting-the-course

Trazando el rumbo hacia una Europa empoderada digitalmente

Número de proyecto: 2022-1EL01-KA220-VET-000088384

A medida que navegamos por el rápido ritmo del cambio tecnológico, la Unión Europea ha puesto sus ojos en una visión ambiciosa para el futuro digital. La Década Digital, un marco estratégico esbozado por el Consejo Europeo, esboza una hoja de ruta para transformar Europa en un continente digitalmente empoderado, sostenible y próspero para 2030.

En el centro de esta iniciativa se encuentran cuatro objetivos clave que servirán de base para la transformación digital de Europa:

  1. Ciudadanos con capacidades digitales y profesionales digitales altamente cualificados
  2. Infraestructuras digitales sostenibles seguras y de alto rendimiento
  3. Transformación digital de las empresas
  4. Digitalización de los servicios públicos

Para alcanzar estos objetivos, el Consejo Europeo ha identificado metas e hitos específicos que guiarán la aplicación de la Década Digital durante los próximos ocho años. Desde garantizar que el 80 % de la población de la UE tenga competencias digitales básicas hasta tener 20 millones de especialistas en TIC empleados en la UE, la ambición es clara: posicionar a Europa como líder mundial en la era digital.

Pero, ¿qué significa esto para las personas, las empresas y las comunidades de toda Europa? La respuesta está en el amplio conjunto de políticas, inversiones y esfuerzos de colaboración que se requerirán para convertir esta visión en realidad.

Para obtener más información sobre los objetivos e iniciativas específicos esbozados en el marco de la Década Digital, les animo a explorar la infografía informativa del Consejo Europeo. Este recurso visual proporciona una instantánea detallada de los hitos clave y la acción colectiva necesaria para que la transformación digital de Europa sea un éxito rotundo.

Al comprender los ambiciosos objetivos y la hoja de ruta para alcanzarlos, todos podemos desempeñar un papel en la configuración del futuro digital de nuestro continente. Tanto si eres una persona que busca mejorar sus habilidades, una empresa que busca adoptar la transformación digital o un responsable de la formulación de políticas que trabaja para impulsar el cambio, la infografía de la Década Digital es un recurso valioso que puede ayudar a guiar tus esfuerzos.

Así que tómese un momento para sumergirse en la infografía y descubrir cómo la Unión Europea está trazando el rumbo hacia una Europa próspera y empoderada digitalmente. Juntos, podemos hacer realidad la visión del Decenio Digital.

sklill4vet app

what-we-found-out

El informe digital de Skills4VET-app: lo que descubrimos

Número de proyecto: 2022-1EL01-KA220-VET-000088384

Durante los primeros meses del proyecto Skills4VET-app, los socios trabajaron en la recopilación de datos y en la implementación de un informe digital sobre la formación de aprendices a través de cuestionarios distribuidos entre los representantes del sector de la EFP. La investigación se llevó a cabo en los tres países, Grecia, España e Italia, combinando los resultados nacionales en un Informe Digital global. Este informe ya está disponible en el sitio web en inglés y pronto estará disponible en todos los idiomas de la asociación.

Los objetivos de este informe son identificar las carencias existentes de formadores y proveedores de FP en el apoyo a los estudiantes de FP a través del aprendizaje y en la cooperación con centros situados en tres zonas rurales (Larissa, Trikala y Udine) y definir las competencias necesarias para orientarlos y apoyarlos. La información útil que proporciona este informe será esencial para desarrollar la Hoja de Ruta Digital en la que los socios están trabajando actualmente.

Principales hallazgos

El Informe Digital presenta los resultados basados en un total de 125 respuestas. La gran mayoría de los participantes evaluaron cada una de las necesidades presentadas en el cuestionario como extremadamente o muy importantes. Sobre la base de estos resultados, los socios saben que la Hoja de Ruta Digital se centrará en cubrir todas las necesidades subrayadas en el Informe Digital.

Un total de 20 formadores de FP y personas involucradas en el diseño y la implementación de aprendizajes también participaron en el Informe Digital, siendo entrevistados durante aproximadamente una hora, lo que permitió debates en profundidad sobre sus experiencias y conocimientos dentro del campo de la EFP.

Los entrevistados que colocan a los estudiantes de sus cursos en pasantías pudieron explicar cómo los motivaron y apoyaron. En cuanto a la movilidad, los que utilizaron la herramienta de movilidad dieron la misma información, mientras que los que no pudieron hacerlo explicaron las principales dificultades a las que se enfrentaron.

Durante las entrevistas surgieron muchas sugerencias y percepciones sobre las herramientas más útiles para motivar a los estudiantes a través de los aprendizajes y las movilidades durante los aprendizajes.
Centrándose en la realidad de las zonas rurales, los participantes afirmaron enfrentarse a retos concretos y coincidieron en la importancia de conocer el mercado laboral local y la economía rural.

sklill4vet app