apprenticeships-and-green-transition

Aprendizaje y transición ecológica

Project Number: 2022-1EL01-KA220-VET-000088384

El cambio climático es un problema acuciante al que se enfrenta la sociedad moderna. Limitar el aumento de las temperaturas globales requiere cambios en los patrones de consumo y producción, así como cambios de comportamiento. La transición hacia una economía y una sociedad más ecológicas requerirá acciones en varios frentes y existe la opinión generalizada de que, por el momento, nuestro ritmo de actuación es demasiado lento.

Invertir en la transición ecológica puede ayudar a crear empleo e impulsar la economía. A medida que se implantan prácticas laborales más ecológicas y tecnologías más limpias, muchos empleos actuales cambian. Por otra parte, cuando las sociedades se alejan de las actividades contaminantes, algunos sectores, como la industria de los combustibles fósiles, pueden perder puestos de trabajo. Estos cambios en el mercado laboral sugieren que los conjuntos de competencias necesarios para esos puestos también están cambiando. El término «competencias para la transición ecológica» se refiere a una amplia categoría de capacidades técnicas e interdisciplinarias que impulsan y/o apoyan la transición ecológica.

La educación y formación profesional, a través del aprendizaje, tiene un papel clave que desempeñar a este respecto. En particular, los aprendizajes deben tener lugar en entornos de aprendizaje favorables, acomodaticios y de apoyo a nivel de empresa y de sistema.

Según el CEDEFOP (2022), existen varias condiciones favorables:

  • Sólida inteligencia de competencias
  • Coordinación eficaz entre las partes interesadasDiálogo estructurado y frecuente entre las empresas de formación y los proveedores de EFP
  • Formadores cualificados implicados en el aprendizaje
  • Compromiso de las empresas con la sostenibilidad y el aprendizaje basado en el trabajo
  • Los aprendices deben poder aprovechar los beneficios del aprendizaje basado en el trabajo
  • Sistemas de orientación profesional de alta calidad.

En general, el aprendizaje es una herramienta poderosa para promover el aprendizaje permanente y la adaptabilidad al cambio, y su diseño e implementación deben estar guiados por información de alta calidad sobre las necesidades de cualificación para maximizar sus efectos beneficiosos en la transición verde.

Fuentes: Cedefop et al. (2022).El aprendizaje basado en el trabajo y la transición verde. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones

sklill4vet app

skills4vet-app

Impulsar el aprendizaje profesional: Los proveedores de EFP y las organizaciones locales se unen

Proyecto Número: 2022-1EL01-KA220-VET-000088384

Los proveedores de educación y formación profesional (EFP) pueden enriquecer significativamente las experiencias de aprendizaje de sus alumnos colaborando con organizaciones locales. He aquí una guía concisa sobre cómo esta sinergia beneficia a todas las partes implicadas.

La comunicación es clave:
La comunicación abierta y transparente garantiza que todas las partes interesadas estén alineadas, con objetivos y expectativas compartidos.

Formación a medida:
Los programas personalizados adaptados a las demandas de la industria local hacen que los aprendices estén más preparados para el empleo.

Exposición al mundo real:
Los aprendices adquieren experiencia práctica utilizando herramientas y prácticas específicas del sector.

La tutoría es importante:
Mentores experimentados de organizaciones locales guían e inspiran a los aprendices, creando redes profesionales.

Apoyo a la inserción laboral:
Las empresas locales tienen más probabilidades de contratar a aprendices formados por proveedores de EFP acreditados, lo que mejora los índices de colocación.

Habilidades interpersonales:
Los aprendices desarrollan habilidades sociales esenciales, como la comunicación y la resolución de problemas.

Acceso a recursos:
Las organizaciones locales pueden ofrecer recursos, financiación o becas para apoyar a los aprendices.

Mejora continua:
La evaluación periódica garantiza que la asociación siga siendo eficaz y adaptable a las necesidades cambiantes.

En resumen, los proveedores de EFP y las organizaciones locales que trabajan juntos crean una situación en la que todos ganan, beneficiando a los estudiantes, a la mano de obra y a la economía local. Esta asociación mejora el aprendizaje y capacita a los futuros profesionales para el éxito.

sklill4vet app

skills4vet-app

¿Cuáles son los principales beneficios del aprendizaje para los alumnos de FP?

Proyecto Número: 2022-1EL01-KA220-VET-000088384

En este nuevo artículo del blog, nos gustaría responder a una de las primeras preguntas que te pueden venir a la cabeza al hablar del aprendizaje: ¿por qué?
El aprendizaje ofrece una variante a la formación profesional convencional que combina las clases en el centro educativo con la formación en empresas. El objetivo es que el alumno pueda compaginar el trabajo con la formación teórica.

El primer y principal beneficio para el estudiante será el aspecto de aprendizaje en el puesto de trabajo del aprendizaje. Durante este periodo, el estudiante de FP se enfrentará a problemas reales del día a día en una empresa y tendrá que poner en práctica todo lo aprendido en el aula.

El aprendizaje favorece la transferencia de conocimientos basada en las necesidades sobre el terreno que se observan en las empresas. El aspecto práctico es un gran motivador para los estudiantes y favorece el desarrollo de competencias nuevas y adaptadas.

El aprendizaje promueve la movilidad europea e internacional de los estudiantes y la adquisición de lenguas extranjeras.
En un contexto en el que las tasas de desempleo juvenil siguen siendo elevadas, el aprendizaje ofrece grandes oportunidades de colocación en el mercado laboral: la mayoría de las empresas que cuentan con un estudiante que cursa esta modalidad de EFP pretenden incorporarlo a su plantilla en el futuro. Así, una mayoría de los contratos de aprendizaje tienen como objetivo convertirse en contrato laboral una vez finalizado el

Por último, señalemos que los beneficios de este sistema no son sólo para los alumnos. También beneficia a las empresas, porque pueden atraer talento y contratar a jóvenes cualificados para trabajar con ellas. Y beneficia a los centros educativos, que refuerzan su relación con las empresas y conocen mejor las necesidades del mercado, adaptan su oferta y se convierten en referencia para los futuros estudiantes de FP.

La OCDE señala que las políticas de aprendizaje son diversas según los países. Mientras que en algunos países es «una vía bien establecida hacia el empleo cualificado, en otros el aprendizaje es poco común y los empresarios favorecen otros medios de formación y perfeccionamiento laboral». Actualmente en Europa, todos los países han puesto en marcha programas de aprendizaje, utilizando diferentes esquemas y métodos de aplicación. Si le interesa este tema, le recomendamos que visite el sitio web del CEDEFOP, donde se resumen todos ellos.

sklill4vet app

skills4vet-app

Centrándonos en una de nuestras prioridades: las zonas rurales

Número de proyecto: 2022-1EL01-KA220-VET-000088384

Una de las prioridades del proyecto Skills4VET-app es centrarse en la mejora de los conocimientos y competencias de los miembros del personal y formadores de EFP y de los centros ubicados en zonas rurales, donde se encuentran 3 de los 4 socios: Larissa (Grecia), Trikala (Grecia), Udine (Italia). El proyecto beneficiará indirectamente a los alumnos de FP de esas zonas, considerados con menos oportunidades, para mejorar su empleabilidad a través del aprendizaje.

El proyecto Skills4VET-app elaborará un informe digital que, además de ayudar a identificar las carencias de conocimientos y competencias y sentar las bases para el desarrollo de una educación y formación eficaces, cualitativas y orientadas a las necesidades, se centrará en la situación específica de las zonas rurales.

Se realizarán 120 cuestionarios y 15 entrevistas en cada país de los socios para recopilar datos y analizarlos para incluirlos en el Informe Digital, que combinará tres informes nacionales y conocimientos útiles para el desarrollo de la Hoja de Ruta Digital «How to App-skill VET trainers»: un procedimiento paso a paso que los formadores de FP y los Centros deben seguir, con el fin de guiar, apoyar y motivar a los formadores de FP desde el principio hasta la evaluación del aprendizaje.

No olvide visitar el sitio web del proyecto, así como su página web y sus perfiles en las redes sociales, para obtener más información y actualizaciones sobre el proyecto.

sklill4vet app

skills4VET-app_meeting

El proyecto Skills4VET-app ha empezado!

Skills4VET-app is a 24-month Erasmus+ project aiming to support vocational education and training trainers, as well as vocational education and training centers, to design apprenticeship programmes effectively.

In the framework of the project, research in partner countries on the implementation of apprenticeships will be carried out and will also develop a web-based tool to guide stakeholders to design and implement an apprenticeship.

The project partners from Greece, Spain and Italy organized the kick-off meeting, during which they established the objectives and the foundation for the successful completion of the project.

We invite you to stay tuned for the upcoming news!

skills4vet-app

Habilidades esenciales necesarias para que los formadores de FP apoyen los aprendizajes

Número de proyecto: 2022-1EL01-KA220-VET-000088384

Los profesores y formadores son una parte importante de la Educación y Formación Profesionales. Su papel es fundamental para el desarrollo de las competencias de los alumnos, que deben ajustarse a las necesidades actuales del mercado laboral. Para ello, los formadores y profesores de EFP deben estar equipados con las herramientas necesarias para mejorar y apoyar eficazmente a los alumnos de EFP en su aprendizaje, no sólo formándolos en competencias profesionales prácticas, sino también en un conjunto de competencias blandas y socioemocionales.

En cuanto a estas últimas, incluyen rasgos característicos personales intangibles que describen la forma en que los alumnos interactúan con los demás y cómo responden a las tareas laborales diarias. Algunas de ellas pueden ser la comunicación, la gestión del tiempo, el trabajo en equipo, la adaptabilidad, la autonomía y la automotivación. Al potenciar esas habilidades, los aprendices son capaces de trabajar con eficacia, establecer una relación positiva con sus compañeros y empleadores y poner en práctica sus conocimientos de forma adecuada. Así, son fundamentales no sólo para desenvolverse en su vida laboral diaria, sino también en su futura carrera profesional.

COVID-19 y el posterior avance de los medios de trabajo a distancia/híbridos han hecho que la necesidad de un mayor desarrollo de las capacidades interpersonales sea más importante que nunca. En el proyecto Skills4VET trabajamos estrechamente para subrayar la importancia de abordar estas necesidades y ofrecer una guía detallada y perspicaz de las habilidades necesarias para que los alumnos completen eficazmente su aprendizaje.

No olvide visitar el sitio web del proyecto, así como sus perfiles en las redes sociales, para obtener más información y actualizaciones sobre el proyecto.

sklill4vet app

skills4vet-app-erasmus-project

Presentación del proyecto Erasmus+ de la aplicación Skills4VET

Número de proyecto: 2022-1EL01-KA220-VET-000088384

En el actual mercado laboral en rápida evolución, la educación y la formación profesionales desempeñan un papel crucial a la hora de dotar a los jóvenes de las competencias esenciales para una trayectoria profesional exitosa. Para abordar esta necesidad, el proyecto Erasmus+ Skills4VET-app tiene como objetivo capacitar a los formadores y proveedores de EFP para que apoyen eficazmente a los jóvenes estudiantes en su aprendizaje.

Socios de Grecia, España e Italia colaborarán para desarrollar herramientas y recursos cualitativos adaptados a las necesidades específicas de los formadores, proveedores y centros de FP.

Los objetivos del proyecto abarcan diversas áreas. En primer lugar, su objetivo es equipar a los formadores y centros de FP para apoyar a los jóvenes en lo que respecta a la formación de aprendices. Además, reforzar la cooperación entre los centros de EFP para garantizar que la formación de aprendices se ajuste a las necesidades y demandas del mercado laboral. Además, el proyecto se centra en promover un sector de FP sostenible a través de la digitalización. Al alcanzar estos objetivos, el proyecto pretende mejorar la calidad y la eficacia de la formación de aprendices en el sector de la EFP.

El primer resultado consiste en tres informes nacionales de los países asociados, que proporcionarán información y datos sobre el terreno de las necesidades actuales de los formadores y proveedores de FP. Estos informes se basarán en una investigación exhaustiva realizada a través de cuestionarios y entrevistas. El segundo resultado consistirá en una plataforma interactiva en línea, en forma de hoja de ruta digital que guiará a los formadores en el proceso de preparación de los aprendices a lo largo de su aprendizaje.

Para obtener más información y actualizaciones sobre el proyecto, puede visitar el sitio web del proyecto, así como el sitio web del proyecto, los perfiles de Facebook y LinkedIn, que le proporcionarán no solo las actualizaciones sobre el proyecto, sino también información relacionada con las prácticas.

sklill4vet app